Quien es Mariano
 Nació en Buenos Aires-Argentina, en el año 1979. Comenzó su carrera a los 14 años de edad, introduciéndose de lleno en el verdadero “universo milonguero”; enriqueciéndolo mas tarde con diversas disciplinas tales como: Danza moderna y contemporánea, contact improvisation, ballet clásico, técnicas de partenaire,fly low, teatro, rock and roll, entre otras. Obtuvo así un estilo único, personal y versátil.
Nació en Buenos Aires-Argentina, en el año 1979. Comenzó su carrera a los 14 años de edad, introduciéndose de lleno en el verdadero “universo milonguero”; enriqueciéndolo mas tarde con diversas disciplinas tales como: Danza moderna y contemporánea, contact improvisation, ballet clásico, técnicas de partenaire,fly low, teatro, rock and roll, entre otras. Obtuvo así un estilo único, personal y versátil.
Es por esto que podemos disfrutar viéndolo bailar tango salón de manera sensual y elegante, como un moderno tango escenario que nos dejará sin aliento, por su velocidad, precisión y calidad interpretativa.
Como maestro cabe destacar: su trato personalizado y paciente que guiará al alumno con su didáctica hacia la comprensión y asimilación de los conocimientos sobre el tango, de forma simple y divertida, accesible a todo tipo de público.
El artista
 Es por todo esto que Mariano Galeano nos deleita en importantes escenarios nacionales entre ellos : el Estadio Luna Park, La Cumbre Nacional de Tango en la O.N.U., la televisión nacional y privada  y en los más sobresalientes teatros de Buenos Aires como El Teatro Gral. San Martín, Teatro Nac. Cervantes, Metropolitan 1, El Auditorium Astor Piazzolla y famosas casas de tango como Café Tortoni, El Club del Vino, Esquina Osvaldo Pugliese, Casa de Aníbal Troilo, Palais de Glace.
Es por todo esto que Mariano Galeano nos deleita en importantes escenarios nacionales entre ellos : el Estadio Luna Park, La Cumbre Nacional de Tango en la O.N.U., la televisión nacional y privada  y en los más sobresalientes teatros de Buenos Aires como El Teatro Gral. San Martín, Teatro Nac. Cervantes, Metropolitan 1, El Auditorium Astor Piazzolla y famosas casas de tango como Café Tortoni, El Club del Vino, Esquina Osvaldo Pugliese, Casa de Aníbal Troilo, Palais de Glace.
Bailó junto a las orquestas más reconocidas entre las cuales figura: Color Tango, Los Reyes del Tango, Sans Souci, El arranque, Los Cosos de al Lao, Sexteto Cayengue, Sexteto Veritango De Alfredo Marccuchi y la orq. Típica Fernández Fierro.
El productor
 Mariano tiene su propia compañía, Tangauchos, que existe desde hace más de diez años.
Mariano tiene su propia compañía, Tangauchos, que existe desde hace más de diez años.
Es productor, director y coreógrafo de shows en Argentina. Unos de los más destacados son :
Tango… Sensual e Imbatible un show de tango, rock and roll y folclore con 32 artistas en escena y 14 músicos en vivo.
Tangauchos : un espectáculo de tango y folclore, con 20 artistas, que se presentó durante seis años en los barcos de la Royal Carribean en Argentina y Uruguay.
Chapado a la Antigua : un show de tango con la orquesta Sexteto Meridional.
El profesor
 A pesar de su carrera internacional muy llena y exitosa como artista y coreógrafo, se dedica sin embargo complemamente a la enseñanza. Consciente de la importancia de compartir su valiosa sabiduría, el maestro Mariano Galeano maneja una escuela de Tango en Buenos Aires, pese a que esta pensando instalar su escuela ahora en Europa. Su dedicación a sus alumnos se demuestra en sus seminarios, dedicando por lo menos una semana completa a sus grupos de estudiantes para que tengan tiempo para integrar y practicar lo que están aprendiendo.
A pesar de su carrera internacional muy llena y exitosa como artista y coreógrafo, se dedica sin embargo complemamente a la enseñanza. Consciente de la importancia de compartir su valiosa sabiduría, el maestro Mariano Galeano maneja una escuela de Tango en Buenos Aires, pese a que esta pensando instalar su escuela ahora en Europa. Su dedicación a sus alumnos se demuestra en sus seminarios, dedicando por lo menos una semana completa a sus grupos de estudiantes para que tengan tiempo para integrar y practicar lo que están aprendiendo.
En el extranjero
En el marco internacional, participó de festivales brindando exhibiciones, clases y seminarios en diversas ciudades de Italia, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Polonia e Islandia. Entre los cuales se destacan: Los festivales “Tango Magia” y “Don Tango” de Ámsterdam, “Festival de Zwolle”, participo como invitado especial en “La 14° Noche de la pasión” en Gent- Bélgica, en el festival “Noches a Media Luz” en Hasselt- Bélgica, en el Teatro Musis Sacrum en Arnhem Holanda e invitado varias veces a “La Frayssinette” en Toulouse- Francia.
Por último es co organizador de los festivales a beneficio Tango por los chicos 1, 2 y 3 en ‘s-Hertogenbosch y del festival en Biezenmontel, en Holanda.


